¿Cómo contar el número de días, semanas, meses o años entre dos fechas?
Al trabajar con datos de fechas en Excel, a menudo puede ser necesario determinar el número exacto de días, semanas, meses o años que separan dos fechas específicas. Este cálculo es comúnmente requerido para la programación de proyectos, análisis de la antigüedad de los empleados, proyecciones financieras y más. Excel proporciona varios métodos fáciles de usar para calcular estas diferencias, incluidas fórmulas directas, funciones incorporadas y herramientas avanzadas que pueden simplificar o automatizar el proceso. Este tutorial ofrece instrucciones paso a paso sobre varios enfoques para calcular con precisión las diferencias de fechas, ayudándote a seleccionar la solución más adecuada para tu escenario.
- Contar el número de días entre dos fechas con fórmulas
- Contar el número de semanas entre dos fechas con fórmulas
- Contar el número de meses entre dos fechas con fórmulas
- Contar el número de años entre dos fechas con fórmula
- Contar el número de años, meses y días entre dos fechas con fórmulas
- Calcular varias diferencias entre dos fechas en días, semanas, meses, años con una función poderosa
- Macro VBA: Automatiza el cálculo de días, semanas, meses o años entre dos fechas para procesamiento por lotes
Contar el número de días entre dos fechas con fórmulas
Calcular el número de días entre dos fechas es una de las tareas relacionadas con fechas más frecuentes en Excel. Ya sea que estés rastreando plazos, calculando duraciones o monitoreando períodos de acumulación, las fórmulas de Excel pueden ayudarte a lograr estos cálculos con precisión.
1. Ingresa cualquiera de las siguientes fórmulas en una celda en blanco donde deseas que aparezca el resultado:
Nota: Aquí, A2 debe contener la fecha de inicio, y B2 la fecha de fin.
2. Arrastra el controlador de relleno hacia abajo para aplicar la fórmula a otras filas según sea necesario. La celda mostrará el número de días entre las fechas de inicio y fin correspondientes.
Consejos y notas:
- Si la fecha de fin es anterior a la fecha de inicio:
- La fórmula =B2 - A2 devolverá un número negativo.
- La fórmula =DATEDIF(A2, B2, "D") devolverá un error #¡NUM! Por lo tanto, asegúrate de verificar tus fechas de entrada para mayor precisión.
- La función DATEDIF ignora la parte de la hora y calcula solo días completos.
- Para contar días inclusivos (incluyendo ambas fechas de inicio y fin), agrega +1 al final de tu fórmula: por ejemplo, =DATEDIF(A2, B2, "D") + 1 o =B2 - A2 + 1.
Contar el número de semanas entre dos fechas con fórmulas
Determinar el número de semanas entre dos fechas puede ser esencial para períodos de nómina, eventos recurrentes u horarios académicos. Excel hace que este cálculo sea sencillo con las fórmulas a continuación. Este enfoque es mejor para cálculos básicos de semanas; para conteos semanales basados en calendario, puede requerirse ajustes adicionales.
1. Ingresa cualquiera de las siguientes fórmulas en una celda en blanco:
Nota: En estas fórmulas, A2 es la fecha de inicio, y B2 es la fecha de fin.
2. Extiende la fórmula arrastrando el controlador de relleno para aplicarla a las filas deseadas. El resultado mostrará el número de semanas como decimal. Este método es especialmente útil para encontrar recuentos exactos de semanas, pero si necesitas solo semanas completas (números enteros), consulta el consejo a continuación.
- Consejos:Para calcular solo el número de semanas completas entre dos fechas, utiliza:
- =ROUNDDOWN((DATEDIF(A2, B2, "d") /7),0)
=ENTERO((B2-A2)/7)
Notas adicionales: Si necesitas alinear semanas con días de la semana específicos (por ejemplo, siempre comenzando los lunes), podrías usar columnas auxiliares o la función NUM.DE.SEMANA para cálculos personalizados.
Calcular varias diferencias entre dos fechas en días, semanas, meses, años, etc.
Si encuentras difícil recordar qué fórmula se aplica a qué escenario, Date & Time Helper de Kutools para Excel te permite calcular inmediatamente diferencias en días, semanas, meses, años, o incluso combinaciones como semanas + días o meses + semanas, sin memorizar o ajustar fórmulas. Esta función es especialmente útil para usuarios que trabajan frecuentemente con grandes volúmenes de datos de fechas.
Kutools para Excel - Potencia Excel con más de 300 herramientas esenciales. ¡Disfruta de funciones de IA gratis permanentemente! Consíguelo ahora
Contar el número de meses entre dos fechas con fórmula
Calcular el número de meses entre dos fechas es útil para rastrear períodos como plazos de préstamos, tiempo hasta la madurez o fases de proyectos. La función DATEDIF está diseñada para tales cálculos basados en intervalos de fechas.
1. Introduce esta fórmula en la celda donde deseas el resultado:
Nota: Usa A2 para la fecha de inicio y B2 para la fecha de fin.
2. Arrastra el controlador de relleno hacia abajo según sea necesario. Esta fórmula produce solo el número de meses completos en el intervalo dado.
- Consejos:Para obtener un resultado combinado de meses y días, usa esta fórmula:
- =DATEDIF(A2,B2,"m")&" meses "&DATEDIF(A2,B2,"md")&" días"
Notas: La función DATEDIF trata los meses como unidades completas, por lo que los meses parciales no se cuentan a menos que se soliciten explícitamente como en la fórmula combinada anterior. Ajusta los formatos de entrada para asegurar que los campos de fecha sean reconocidos como fechas válidas por Excel; de lo contrario, pueden ocurrir errores.
Contar el número de años entre dos fechas con fórmula
Para informes anuales, aniversarios de empleo u otros escenarios donde los años completos transcurridos son importantes, Excel te permite calcular esto eficientemente con la función DATEDIF.
1. Ingresa la siguiente fórmula en una celda en blanco:
Nota: Referencia A2 como la fecha de inicio y B2 como la fecha de fin.
2. Usa el controlador de relleno para aplicar la fórmula a todas las celdas requeridas. El cálculo devolverá el número de años completos entre las dos fechas. Esto es muy útil para determinar rápidamente los años de servicio o establecer umbrales de elegibilidad para ciertos beneficios.
Solución de problemas: Si las fechas están formateadas como texto y no como fechas reales de Excel, la fórmula puede devolver errores. Conviértelas con FECHA.VALOR si es necesario.
Contar el número de años, meses y días entre dos fechas con fórmulas
En casos donde necesites una desglosada más detallada (como para cálculos de edad o reportes detallados de antigüedad), puedes combinar funciones DATEDIF para mostrar años, meses y días entre dos fechas.
1. Inserta o pega la siguiente fórmula en una celda:
Nota: Usa A2 para la fecha de inicio y B2 para la fecha de fin.
2. Arrastra la fórmula según sea necesario. Este enfoque calcula y muestra la diferencia en un formato combinado basado en texto (por ejemplo, "2 años 3 meses 7 días").
Consejos: Este resultado es especialmente útil para documentar la edad del empleado, duraciones de contrato o relaciones con clientes donde se requieren desgloses completos. Si necesitas el resultado en celdas separadas, divide la fórmula o usa columnas auxiliares.
Calcular varias diferencias entre dos fechas en días, semanas, meses, años con una función poderosa
Si no te sientes cómodo trabajando con fórmulas o si deseas la flexibilidad de cambiar rápidamente entre diferentes unidades (días, semanas, meses, años, combinaciones), Kutools para Excel simplifica este proceso con el Date & Time Helper.
Nota:Para usar Date & Time Helper, comienza descargando Kutools para Excel. Una vez instalado, puedes acceder rápidamente a la función desde la cinta.
Después de completar la instalación de Kutools para Excel, sigue las instrucciones a continuación:
1. Haz clic en una celda para el resultado. Ve a Kutools > Asistente de Fórmulas> Asistente de Fecha y Hora como se muestra:
2. En el cuadro de diálogo Asistente de Fecha y Hora:
- Selecciona la opción Diferencia bajo Tipo;
- Elige la fecha de inicio y la fecha de fin en los cuadros de entrada Argumentos;
- Establece el tipo de resultado según lo deseado (Año + Mes + Semana + Día, etc.) para un desglose personalizado.
3. Haz clic en Aceptar para calcular. Extiende el resultado arrastrando el controlador de relleno si necesitas cubrir más filas de datos.
¡Haz clic para descargar Kutools para Excel y prueba gratis ahora!
Esta solución es especialmente recomendada si regularmente necesitas realizar cálculos mixtos o inusuales de fechas, o quieres una solución sin fórmulas que sea flexible y eficiente.
Macro VBA: Automatiza el cálculo de días, semanas, meses o años entre dos fechas
Para usuarios que manejan datos a gran escala o automatizan cálculos repetitivos en múltiples filas, usar una macro VBA puede aumentar la eficiencia. Este enfoque es adecuado cuando necesitas procesar muchos pares de fechas a la vez, o cuando copiar fórmulas es poco práctico. Con VBA, puedes calcular diferencias en días, semanas, meses o años en un rango definido, e incluso personalizar el formato de salida según sea necesario. Esto es particularmente efectivo para informes periódicos o tareas de procesamiento por lotes.
1. Abre el editor VBA navegando a Desarrollador > Visual Basic. En la ventana Microsoft Visual Basic para Aplicaciones, haz clic en Insertar > Módulo. Luego, copia y pega el siguiente código en el módulo:
Sub CalculateDateDifferences()
Dim WorkRng As Range
Dim RowRng As Range
Dim StartCol As Integer
Dim EndCol As Integer
Dim OutputCol As Integer
Dim DiffType As String
Dim xTitleId As String
xTitleId = "KutoolsforExcel"
On Error Resume Next
Set WorkRng = Application.InputBox("Select the range of date pairs (two columns: Start and End Date)", xTitleId, Selection.Address, Type:=8)
If WorkRng Is Nothing Then Exit Sub
StartCol = WorkRng.Columns(1).Column
EndCol = WorkRng.Columns(2).Column
OutputCol = EndCol + 1
DiffType = Application.InputBox("Enter difference type: D=Days, W=Weeks, M=Months, Y=Years", xTitleId, "D", Type:=2)
For Each RowRng In WorkRng.Rows
If IsDate(RowRng.Cells(1, 1)) And IsDate(RowRng.Cells(1, 2)) Then
Select Case UCase(DiffType)
Case "D"
RowRng.Cells(1, 3).Value = RowRng.Cells(1, 2).Value - RowRng.Cells(1, 1).Value
Case "W"
RowRng.Cells(1, 3).Value = (RowRng.Cells(1, 2).Value - RowRng.Cells(1, 1).Value) / 7
Case "M"
RowRng.Cells(1, 3).Value = DateDiff("m", RowRng.Cells(1, 1).Value, RowRng.Cells(1, 2).Value)
Case "Y"
RowRng.Cells(1, 3).Value = DateDiff("yyyy", RowRng.Cells(1, 1).Value, RowRng.Cells(1, 2).Value)
Case Else
RowRng.Cells(1, 3).Value = "Invalid Type"
End Select
Else
RowRng.Cells(1, 3).Value = "Invalid date(s)"
End If
Next
Application.DisplayAlerts = True
MsgBox "Date differences calculated in the third column of your selected range.", vbInformation, xTitleId
End Sub
2. Haz clic en el botón para ejecutar la macro. Se te pedirá que selecciones tu rango con fechas de inicio y fin (dos columnas adyacentes). Luego, ingresa el tipo de diferencia: D para días, W para semanas, M para meses, Y para años. El resultado aparecerá en la columna inmediatamente a la derecha de tu rango seleccionado.
Consejos para uso: Esta macro es ideal para procesamiento por lotes rápido y consistente. Asegúrate de que tus columnas de fecha estén formateadas correctamente como fechas para evitar errores. Si encuentras "Fecha(s) no válida(s)" en la columna de resultados, revisa tu rango para valores no fechados o celdas vacías. Este método es adecuado para usuarios avanzados o escenarios de informes masivos regulares.
Más artículos relacionados con fecha y hora:
- Calcular una fecha futura basada en una fecha dada en Excel
- Si necesitas agregar un número de días a una fecha dada para calcular la fecha futura, ¿cómo podrías hacerlo en Excel?
- Calcular horas entre tiempos después de la medianoche en Excel
- Supongamos que tienes una tabla de tiempo para registrar tu hora de trabajo, el tiempo en la Columna A es la hora de inicio del día y el tiempo en la Columna B es la hora de fin del día siguiente. Normalmente, si calculas la diferencia de tiempo entre las dos horas restando directamente "=B2-A2", no mostrará el resultado correcto como se ve en la captura de pantalla de la izquierda. ¿Cómo podrías calcular correctamente las horas entre dos tiempos después de la medianoche en Excel?
- Calcular la fecha de jubilación a partir de la fecha de nacimiento en Excel
- Supongamos que un empleado se jubilará a los 60 años, ¿cómo podrías calcular la fecha de jubilación a partir de la fecha de nacimiento en Excel?
- Contar el número de días / días laborables / fines de semana entre dos fechas
- ¿Alguna vez has necesitado contar el número de días entre dos fechas en Excel? Tal vez, a veces, solo quieras calcular los días laborables entre dos fechas, y a veces necesitas contar solo los fines de semana entre las dos fechas. ¿Cómo podrías contar el número de días entre dos fechas bajo una condición específica?
Las mejores herramientas de productividad para Office
Potencia tus habilidades en Excel con Kutools para Excel y experimenta una eficiencia sin precedentes. Kutools para Excel ofrece más de300 funciones avanzadas para aumentar la productividad y ahorrar tiempo. Haz clic aquí para obtener la función que más necesitas...
Office Tab lleva la interfaz de pestañas a Office y facilita mucho tu trabajo
- Habilita la edición y lectura con pestañas en Word, Excel, PowerPoint, Publisher, Access, Visio y Project.
- Abre y crea varios documentos en nuevas pestañas de la misma ventana, en lugar de nuevas ventanas.
- ¡Aumenta tu productividad en un50% y reduce cientos de clics de ratón cada día!