Skip to main content

Kutools para Office — Una Suite. Cinco Herramientas. Haz Más.

¿Cómo analizar datos de encuestas en Excel?

Author: Sun Last Modified: 2025-08-26

Cuando has recopilado respuestas de una encuesta en una hoja de cálculo de Excel, como el ejemplo que se muestra a continuación, a menudo no solo necesitas contar las respuestas, sino también interpretar los resultados de manera eficiente y presentar resúmenes claros. Los datos de la encuesta pueden incluir varios tipos de preguntas y opciones de retroalimentación, lo que hace que el análisis manual sea tedioso y propenso a errores, especialmente cuando aumenta el tamaño de la encuesta. Excel proporciona una gama de herramientas poderosas para agilizar todo el proceso de análisis de encuestas, desde el recuento básico hasta la generación de informes de resumen detallados y presentaciones visuales.

Comprender cómo analizar datos de encuestas de manera eficiente en Excel te permite extraer información, identificar tendencias y comunicar tus hallazgos de forma efectiva, ya sea para retroalimentación organizacional, investigación de mercadotecnia o necesidades educativas. Esta guía te llevará a través de los pasos prácticos para el análisis y reporte de encuestas en Excel.

a screenshot of analyzing survey data in Excel

Analizar datos de una encuesta en Excel

Parte 1: Contabilizar todos los tipos de retroalimentación en la encuesta

Parte 2: Calcular los porcentajes de todas las retroalimentaciones

Parte 3: Generar un informe de la encuesta con los resultados calculados anteriormente

Parte 4: Visualizar los resultados de la encuesta utilizando Herramientas de gráficos


Parte 1: Contabilizar todos los tipos de retroalimentación en la encuesta

El primer paso es contar el número total de respuestas para cada pregunta en tu encuesta. Contar estas respuestas con precisión ayuda a entender las tasas de participación y asegura que los cálculos de porcentaje posteriores sean válidos.

1. Selecciona una celda en blanco donde deseas que aparezca el conteo (por ejemplo, la celda B53). Introduce la siguiente fórmula para contar celdas en blanco (que pueden representar respuestas faltantes dependiendo de tus datos):

=COUNTBLANK(B2:B51)

Aquí, B2:B51 define el rango de datos para la pregunta 1, pero debes ajustar este rango para que coincida con el diseño de tus datos si es necesario. Presiona Enter para confirmar. Usa el controlador de relleno para arrastrar esta fórmula a través de las columnas relevantes (por ejemplo, B53:K53) para otras preguntas.

a screenshot of analyzing survey data in Excel2

2. En la siguiente fila (por ejemplo, celda B54), introduce esta fórmula para contar respuestas no vacías, lo que te dará el número de entradas de retroalimentación real para cada pregunta:

=COUNTA(B2:B51)

Después de ingresar la fórmula, presiona Enter. Arrastra el controlador de relleno para autocompletar a través de las columnas. Este paso confirma cuántas respuestas se registraron para cada pregunta.

a screenshot of analyzing survey data in Excel3

3. Para obtener el total de celdas en blanco y llenas (que suele ser igual al número total de personas encuestadas), introduce esta fórmula en la celda B55:

=SUM(B53:B54)

Presiona Enter y luego autocompleta a través de las columnas según sea necesario. Esto verifica la integridad de tus datos y ayuda a identificar si hay discrepancias.

a screenshot of analyzing survey data in Excel4

Ahora necesitas contar las ocurrencias de cada opción de retroalimentación, como "Totalmente de acuerdo", "De acuerdo", "En desacuerdo" y "Totalmente en desacuerdo" para cada pregunta.

4. En la celda B57, introduce la siguiente fórmula para contar el número de respuestas que coinciden con un criterio específico (por ejemplo, una opción particular de retroalimentación definida en $B$51):

=COUNTIF(B2:B51,$B$51)

Luego arrastra la celda de la fórmula a través de las columnas necesarias (B57:K57). Ajusta el rango y las referencias de las celdas de criterios para que coincidan con tu diseño según sea necesario.

a screenshot of analyzing survey data in Excel5

5. De manera similar, para contar una opción de respuesta diferente (por ejemplo, criterios almacenados en $B$11), utiliza:

=COUNTIF(B2:B51,$B$11)

Introduce esto en la celda B58, luego arrastra el controlador de relleno para aplicarlo a través de las columnas según sea necesario. Asegúrate de actualizar la referencia de la celda de criterios al contar diferentes opciones.

a screenshot of analyzing survey data in Excel6

6. Repite los pasos anteriores para cada tipo de retroalimentación que deseas contar en cada pregunta. Mantener claras tus referencias de celdas de criterios ayuda a prevenir errores en las fórmulas y garantiza consistencia en todo tu análisis.

a screenshot of analyzing survey data in Excel7

7. Para el total de retroalimentación por pregunta, suma los conteos de cada tipo de retroalimentación. Introduce esta fórmula en la celda B61:

=SUM(B57:B60)

Presiona Enter, y usa el controlador de relleno para autocompletar según sea necesario. Esto asegura que el número de respuestas contadas coincida con tus conteos iniciales; si no, revisa nuevamente las categorías de respuestas en busca de errores o etiquetas faltantes.

a screenshot of analyzing survey data in Excel8

Consejos: Si obtienes resultados inesperados en tus fórmulas de conteo, asegúrate de que los valores de respuesta en los datos brutos coincidan exactamente con los criterios (incluyendo mayúsculas y espacios adicionales). Considera usar la función TRIM dentro de las fórmulas si sospechas que hay espacios iniciales o finales en las respuestas.


Parte 2: Calcular los porcentajes de todas las retroalimentaciones

Después de contar, calcula el porcentaje que representa cada retroalimentación para su pregunta. Este paso es crucial para comparar el peso relativo de las respuestas e identificar tendencias o mayorías.

8. Selecciona una celda en blanco para el cálculo del porcentaje (por ejemplo, B62), e introduce la siguiente fórmula:

=B57/B$61

Aquí, B57 es el recuento de una respuesta específica, y B$61 es el número total de retroalimentaciones para esa pregunta. Ajusta las referencias para tu configuración. Presiona Enter para confirmar. Arrastra el controlador de relleno de esta celda de fórmula hacia abajo para obtener los porcentajes de otras retroalimentaciones. Para convertir el resultado a formato de porcentaje, selecciona el rango, haz clic derecho, elige Formato de celdas y selecciona Porcentaje; o simplemente usa el botón % (Estilo de porcentaje) en el grupo Número de la pestaña Inicio.

a screenshot of analyzing survey data in Excel9

También puedes enfatizar visualmente la distribución de la retroalimentación aplicando formato condicional, como escalas de color, a los valores de porcentaje calculados. Esto ayuda a detectar rápidamente tendencias u valores atípicos en tus datos de encuesta.

9. Mantén seleccionadas las celdas de las fórmulas anteriores, luego arrastra el Controlador de relleno hacia la derecha para calcular los porcentajes de diferentes categorías de retroalimentación en las columnas restantes. Asegúrate de que todos los porcentajes dentro de una pregunta sumen 100%. Monitorear esto puede servir como una verificación para posibles errores en la categorización de respuestas o referencias de fórmulas.

a screenshot of analyzing survey data in Excel10

Nota: Si los porcentajes calculados no suman 1 (o 100%), verifica que la suma de las respuestas contadas coincida con el recuento total de retroalimentación. Además, asegúrate de que no hay respuestas duplicadas o mal clasificadas en tus datos brutos.


Parte 3: Generar un informe de encuesta con los resultados calculados anteriormente

Una vez que los cálculos estén en su lugar, estás listo para crear un informe de resultados de la encuesta. Este paso generalmente implica reorganizar y presentar los datos de manera clara y concisa, a menudo en una hoja de trabajo separada o área de resumen.

10. Selecciona los encabezados de columna en tus datos de encuesta (por ejemplo, A1:K1 en este ejemplo), haz clic derecho y elige Copiar. En una hoja de trabajo en blanco, haz clic derecho en la ubicación deseada para pegar y elige Transponer (T). Esto pegará los encabezados verticalmente, lo que puede facilitar la lectura y manipulación de tablas de resumen adicionales.

a screenshot of analyzing survey data in Excel11

Para usuarios de Microsoft Excel 2007, la función Transponer está accesible a través de Inicio > Pegar > Transponer después de copiar. Este paso reorienta tus etiquetas de encabezado, facilitando diseños de informe más flexibles.

a screenshot of analyzing survey data in Excel12

11. Ajusta y edita los títulos pegados según sea necesario; por ejemplo, puedes querer cambiarles el nombre para mayor claridad o para adaptarlos a la audiencia prevista de tu informe.

a screenshot of analyzing survey data in Excel13 a screenshot of arrow a screenshot of analyzing survey data in Excel14

 

12. Selecciona los resultados que deseas destacar en tu informe de resumen. Copia estos datos, cambia a tu hoja de trabajo objetivo y selecciona una celda en blanco (por ejemplo, B2). Luego, bajo la pestaña Inicio, haz clic en Pegar > Pegado especial. Esto te permite usar opciones avanzadas de pegado adaptadas para la creación de informes.

a screenshot of analyzing survey data in Excel15

13. En el cuadro de diálogo Pegado especial, asegúrate de que tanto Valores como Transponer estén marcados en sus respectivas secciones, luego haz clic en Aceptar para finalizar el pegado. Este paso ayuda a consolidar tus resultados procesados en una vista de informe claramente formateada.

a screenshot of analyzing survey data in Excel16
a screenshot of arrow2
a screenshot of analyzing survey data in Excel17

Continúa copiando y pegando datos procesados adicionales según sea necesario, ya sea conteos, porcentajes o resúmenes entre preguntas. Repite estas acciones para construir un informe de encuesta completo y personalizado que esté bien estructurado para compartir o para un análisis adicional.

a screenshot of analyzing survey data in Excel18

Consejos: Al preparar informes de encuestas, verifica dos veces que los datos pegados coincidan con los resultados procesados, especialmente después de transponer o reorganizar la información. Guardar tu trabajo en etapas separadas o usar Deshacer puede ayudarte a evitar sobrescrituras accidentales de datos.


Parte 4: Visualizar los resultados de la encuesta usando Herramientas de gráficos

Transformar los resúmenes de la encuesta en gráficos visuales puede hacer que los patrones y contrastes en tus datos sean más accesibles, especialmente para presentaciones o informes. Las herramientas de gráficos integradas de Excel te permiten crear una amplia variedad de visualizaciones a partir de tus conteos o porcentajes procesados, ayudando a comunicar los resultados claramente a las partes interesadas que puedan preferir datos gráficos sobre datos tabulares.

1. Selecciona los datos resumidos que deseas visualizar; esto podría ser una tabla de resumen de conteos, porcentajes o la distribución de respuestas de una sola pregunta.

2. Ve a la pestaña Insertar y elige entre tipos de gráficos como Gráfico de barras, Histograma, Gráfico circular o Gráfico de anillo. Los gráficos de barras y histogramas son adecuados para comparaciones entre categorías, mientras que los gráficos circulares ayudan a mostrar desgloses proporcionales.

3. Después de insertar un gráfico, utiliza las pestañas derivadas de Herramientas de gráficos (Diseño, Formato) para personalizar la apariencia, diseño y etiquetas del gráfico para mayor claridad.

Para asegurar que tus gráficos permanezcan claros y significativos, asegúrate de que tus datos estén bien estructurados (sin etiquetas faltantes) y de que elijas tipos de gráficos que mejor se adapten a tu formato de resumen. Para gráficos que muestran porcentajes, verifica que tu conjunto de datos sume 100% para esa categoría.

Consejos: Haz doble clic en cualquier elemento del gráfico (por ejemplo, etiquetas de ejes, leyendas) para opciones detalladas de formato. Usa Estilos de gráficos o añade Etiquetas de datos para mejorar la interpretabilidad.

Si tu gráfico no refleja los datos correctos o aparece en blanco, verifica nuevamente la selección de datos fuente y asegúrate de que no se incluyan filas o columnas ocultas adicionales.

Ventajas: Los gráficos visuales ayudan a destacar tendencias, comparar distribuciones y presentar tus hallazgos de manera efectiva, pero ten cuidado de no sobrecargar los gráficos con demasiadas categorías, lo que puede reducir la claridad.


Las mejores herramientas de productividad para Office

🤖 Kutools AI Aide: Revoluciona el análisis de datos basado en: Ejecución inteligente | Generar código | Crear fórmulas personalizadas | Analizar datos y generar gráficos | Invocar Funciones mejoradas
Funciones populares: Buscar, resaltar o identificar duplicados | Eliminar filas en blanco | Combinar columnas o celdas sin perder datos | Redondear...
Super BUSCARV: Búsqueda por varios criterios | Búsqueda por varios valores | Búsqueda en varias hojas | Coincidencia difusa....
Lista desplegable avanzada: Cree rápidamente una lista desplegable | Lista desplegable dependiente | Lista desplegable de selección múltiple....
Administrador de columnas: Agregar un número específico de columnas | Mover columnas | Alternar el estado de visibilidad de columnas ocultas | Comparar rangos y columnas...
Funciones destacadas: Cuadrícula de enfoque | Vista de diseño | Barra de fórmulas mejorada | Administrador de Libro de trabajo y Hoja de cálculo | Biblioteca de AutoTexto | Selector de fechas | Combinar Datos | Cifrar/Descifrar celdas | Enviar correo electrónico por lista | Super Filtro | Filtro especial (filtrar celdas con fuente en negrita/cursiva/tachado...)...
Los15 principales conjuntos de herramientas:12 herramientas de texto (Agregar texto, Eliminar caracteres específicos, ...) | Más de50 tipos de gráficos (Diagrama de Gantt, ...) | Más de40 fórmulas prácticas (Calcular edad basada en la fecha de nacimiento, ...) |19 herramientas de inserción (Insertar código QR, Insertar imagen desde ruta, ...) |12 herramientas de conversión (Convertir a palabras, Conversión de moneda, ...) |7 herramientas de combinar y dividir (Combinar filas avanzado, Dividir celdas, ...) ... y más
Utiliza Kutools en tu idioma preferido: admite inglés, español, alemán, francés, chino y más de40 idiomas adicionales.

Mejora tu dominio de Excel con Kutools para Excel y experimenta una eficiencia sin precedentes. Kutools para Excel ofrece más de300 funciones avanzadas para aumentar la productividad y ahorrar tiempo. Haz clic aquí para obtener la función que más necesitas...


Office Tab incorpora la interfaz de pestañas en Office y facilita mucho tu trabajo

  • Habilita la edición y lectura con pestañas en Word, Excel, PowerPoint, Publisher, Access, Visio y Project.
  • Abre y crea varios documentos en nuevas pestañas de la misma ventana, en lugar de hacerlo en ventanas separadas.
  • ¡Aumenta tu productividad en un50% y reduce cientos de clics de ratón cada día!

Todos los complementos de Kutools. Un solo instalador

El paquete Kutools for Office agrupa complementos para Excel, Word, Outlook y PowerPoint junto con Office Tab Pro, ideal para equipos que trabajan en varias aplicaciones de Office.

Excel Word Outlook Tabs PowerPoint
  • Suite todo en uno: complementos para Excel, Word, Outlook y PowerPoint + Office Tab Pro
  • Un solo instalador, una licencia: configuración en minutos (compatible con MSI)
  • Mejor juntos: productividad optimizada en todas las aplicaciones de Office
  • Prueba completa de30 días: sin registro ni tarjeta de crédito
  • La mejor relación calidad-precio: ahorra en comparación con la compra individual de complementos